Fin de curso: no esperes a septiembre para cuidar tu autoestima

Nuestra autoestima

Llegó el verano, con todo lo que implica una época del año tan especial. Y siempre que llega el verano termina un ciclo: una temporada en el plano deportivo;  una campaña en el ámbito laboral; o un curso en el terreno educativo.

Y a cada final de ciclo le suele seguir una evaluación: las tan esperadas (y temidas, o deseadas) notas. 

No pretendo que esta entrada sea un ajuste de cuentas ni un examen. Además, ya no hay exámenes de recuperación en septiembre, con lo que la idea es que todos nos vayamos de vacaciones en paz con cómo ha ido nuestro curso.

Pequeño cuestionario de autoestima

Te invito a que dediques unos minutos (no más de cinco) a hacer un pequeño cuestionario que te ayude a evaluar cómo de conectada o conectado has estado con tus recursos. Y también que te dé información útil sobre cómo puedes reforzar tu autoestima ahora que posiblemente tengas algo más de tiempo que dedicarte.

Se trata de un ejercicio que suelo utilizar en terapia y que nos ayuda a localizar dónde están nuestras fuentes de bienestar emocional. Y un principio fundamental en el que se sustenta es que gran parte de la ansiedad que sentimos se explica por el escaso tiempo que solemos dedicar a:

  • Hacer actividades agradables
  • Cuidar nuestro cuerpo
  • Compartir tiempo con personas que nos influyen positivamente
  • Tener un diálogo interno cuidadoso que nos ayude a construir una autoimagen ajustada

Dicho esto, lo siguiente sería pasar a la acción. ¿Empezamos?  

Nuestros recursos

Voy a enumerar las ocho grandes categorías en las que podemos dividir nuestros recursos:

  1. Cualidades/valores (“Yo soy…”)
  2. Capacidades (“Yo soy capaz de…”)
  3. Autocuidado (“Yo me cuido…”)
  4. Cuidado corporal (“Yo regulo mi cuerpo…”)
  5. Logros (“Yo tengo/he conseguido…”)
  6. Aspectos lúdicos (“Yo disfruto…”)
  7. Insights o “clicks” (“Yo me he dado cuenta de…”)
  8. Figuras significativas (“____ me aporta”)

Y ahora te voy a pedir que elijas en cada categoría: 

  • El elemento con el que más conectado o conectada has estado este último curso.
  • El elemento con el que menos conectado o conectada has estado este último curso.

Te pongo un ejemplo de una categoría concreta:

  •   “Yo he disfrutado… escuchando música”. Me he sentido muy conectado con este recurso porque he priorizado parte de mi tiempo de ocio en ir a conciertos, algo que no pude disfrutar durante la pandemia.
  • “Yo he disfrutado… poco de la naturaleza”. No he encontrado huecos para estar en contacto con el medio natural, algo que es muy reconfortante para mí normalmente, y por esa vía no he podido conectar con el bienestar.

Y así con todas las categorías. No hace falta que desarrolles demasiado el por qué, sino que localices los recursos que te han aportado bienestar y los que has echado en falta.

Vamos con las notas

Si te cuesta poco localizar los elementos con los que has conectado, tu calificación puede ser de SOBRESALIENTE. Te recomiendo que mantengas ese nivel de conexión con tus recursos y que sigas disfrutando de ellos.

Si te resulta más fácil localizar los recursos con los que has conectado y son los que predominan, aunque aparecen también algunos de los que echas en falta, entonces te mueves en el NOTABLE. Sigue promoviendo lo que funciona y revisa aquellos recursos que has dejado de lado.

Estarás en el APROBADO si hay un equilibrio entre los recursos que te han aportando bienestar y los que han estado ausentes. Vigila y potencia éstos últimos.

Y no, en esta revisión de fin de curso no va a haber suspensos. Bastante caña nos damos desde nuestra voz crítica a lo largo del año como para ponernos aún más exigentes ahora. 

Recuerda: aumentar el tiempo dedicado a tareas que te hacen sentir bien, al cuidado del cuerpo, al autodiálogo amable y a compartir tiempo con personas que te valoran y te aportan cosas positivas reforzará tu bienestar y tu autoestima. Y esta época estival puede ser un buen momento para llevarlo a la práctica. 

Tanto si tienes vacaciones como si no, ¡practica el autocuidado! Y si para ello necesitas un poco de ayuda, no dudes en contactar con Grama Psicología.  

Comparte para hablar sobre el tema: